¿Sabes cuándo es necesario consultar a un retinólogo?

 

 

Es necesario consultar a un retinólogo cuando se presentan problemas en la retina.  La retina es una estructura delicada y fundamental para nuestra visión. Es la capa más interna del ojo, responsable de captar la luz y enviarla al cerebro para que podamos ver. Cuando se presentan problemas en esta área, el especialista indicado es el retinólogo, un oftalmólogo con formación específica en enfermedades de la retina y el vítreo.

¿Quién debe consultar a un retinólogo?

Hay ciertas situaciones en las que la consulta con un retinólogo es esencial. A continuación, te contamos los principales motivos para acudir a este especialista:


1. Visión borrosa o distorsionada sin causa aparente

Si notas que las líneas rectas se ven onduladas o que las letras se deforman al leer, puede ser un signo de enfermedades como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) o el edema macular, ambas condiciones que afectan el centro de la retina (mácula).


2. Destellos de luz, “moscas volantes” o pérdida súbita de visión

Estas señales pueden indicar un desprendimiento de retina o un desgarro retiniano, urgencias oftalmológicas que requieren tratamiento inmediato para evitar la pérdida irreversible de la visión.


3. Diagnóstico de diabetes o hipertensión arterial

Ambas enfermedades sistémicas pueden afectar la retina, provocando retinopatía diabética o retinopatía hipertensiva, condiciones que en muchos casos no presentan síntomas en sus etapas iniciales. Por eso, las personas con estos diagnósticos deben realizar controles periódicos con un retinólogo, incluso si no presentan molestias visuales.


4. Historia familiar de enfermedades retinianas

Si en tu familia hay antecedentes de enfermedades como la retinosis pigmentaria u otras distrofias hereditarias de la retina, es importante realizar controles preventivos, ya que muchas de estas patologías pueden ser detectadas antes de que afecten seriamente la visión.


5. Complicaciones postoperatorias oculares

Después de una cirugía ocular, especialmente de catarata o vitrectomía, si se presenta visión borrosa, dolor o pérdida de visión, es fundamental evaluar la retina para descartar complicaciones como el desprendimiento o infecciones intraoculares.


¿Qué hace el retinólogo?

El retinólogo utiliza tecnologías avanzadas como la tomografía de coherencia óptica (OCT), la angiografía fluoresceínica, el láser y la microcirugía vítreo-retiniana para diagnosticar y tratar enfermedades complejas de la retina.


Conclusión

Cuidar de la retina es esencial para mantener una visión de calidad. Ante cualquier síntoma visual extraño o si perteneces a un grupo de riesgo, no dudes en consultar con un retinólogo. El Dr. Paulo Alves da Costa está preparado para ofrecerte una atención especializada, con tecnología de vanguardia y un enfoque humano.

RESERVA TU HORA PARA UNA EVALUACION